Reflexión 6 - Empecemos el cambio (primera parte)
- Alan Ferrer
- 4 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept 2020
PRIMERA PARTE
Pienso que es muy difícil afrontar
un tema tan particular como el machismo
y la violencia familiar porque son
hechos que están relacionados entre sí,
lamentablemente.
Sobre todo, en sociedades como
Latino América, aunque de seguro
se darán también en otras latitudes,
pero esas realidades las desconozco,
pero de seguro la temática es la misma.
Los varones que piensan que
no se ha superado el período en que
las mujeres no tenían voz ni opinión en la Sociedad
y que se tenían que ocupar de los niños,
de la casa, del marido; dejando de lado
sus sueños, metas, pasatiempos, etc.
Porque caso contrario venían golpeadas
o maltratadas tanto físicamente como
psicológicamente y dejándolas siempre
de lado como si se fuesen un objeto
de adorno de los maridos.
Y es muy doloroso vivir en
primera persona esos abusos,
porque a las cosas se tienen
que llamar por su nombre,
ya que en su gran mayoría las mujeres
son las que sufren esos tormentos.
Y no pueden decir nada porque
ese tipo de pensamiento viene
desde su propia familia; esa familia
que ha crecido varones machistas
y lo que es peor las mismas mujeres machistas.
Haciéndolas ver que la violencia familiar
es algo que debe ser habitual en
su vida marital y tiene que ser así
ya que es un “sacrificio normal”
que se hace por los hijos.
Pero no se dan cuenta que ni ellas
ni nadie tiene porque soportar los abusos
de aquellas personas que tienen al lado
o que viven en su entorno, esas personas
que sólo saben demostrar que vienen
de una familia huérfana de valores
y sin respeto por el prójimo.
FIN PRIMERA PARTE
Autor: Alan Roy Ferrer Avila.
Comments